
La pandemia producida por el Coronavirus SARS-CoV-2, ha hecho que los gobiernos alrededor del mundo decreten leyes para lograr reducir la movilidad de las personas y las aglomeraciones en sitios cerrados con el objetivo de evitar saturaciones en las redes Hospitalarias de las ciudades y reducir el impacto que produce la Covid-19.
La Realidad Virtual, aparece entonces como una solución alternativa para que de forma digital se realicen acciones que antes necesitaban de la presencia física de las personas. A continuación, hablaremos de 4 aplicaciones en diferentes sectores de la economía que han surgido durante este periodo y que han hecho fortalecer a esta tendencia tecnológica.
Sector de la construcción e inmobiliario
Constructoras e inmobiliarias han empezado ha implementar tours 360º para los proyectos o inmuebles que tienen a la venta, permitiéndole a sus prospectos y posibles clientes, conocer las instalaciones de su futuro hogar sin necesidad de desplazarse; mediante fotografía 360º, empresas de estos sectores, han iniciado con el desarrollo de plataformas que hacen del proceso de ventas una experiencia interactiva e innovadora.
Sector del turismo
El turismo ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia, las fronteras fueron cerradas, no hubo más vuelos, se pospuso muchos reencuentros, visitas a lugares famosos, entre muchas cosas más, esto ha provocado que la realidad virtual adopte un papel muy importante en este sector. Los tours virtuales 360º han llevado a las personas recorrer pasillos históricos, museos emblemáticos e incluso conocer ciudades famosas sin estar físicamente en el lugar, haciendo de este sector uno de los más innovadores a la hora de promocionar y dar accesibilidad a los usuarios a cada destino.
Sector de los espectáculos
El distanciamiento social ha hecho que los espectáculos públicos se reduzcan en un gran porcentaje; afectando a salas de conciertos, centros de convenciones, teatros , circos, cines, entre otros venues especializados en la producción de este tipo de eventos; quienes han tenido que cancelar sus funciones afectando a miles de artistas, productores, técnicos, escenógrafos y empresarios cuya actividad económica principal está ligada a la puesta en escena de estas expresiones artísticas. Pero el show siempre debe continuar y gracias a la conectividad, las redes sociales y los avances que el área audiovisual presenta, los actores de este sector se las han ingeniado para brindarle a su público, espectáculos de muy alta calidad que pueden disfrutar desde la comodidad de su casa. Se inició de esta forma la transmisión de conciertos, funciones de ópera y obras de teatro a través de reproductores de Realidad Virtual o dispositivos donde se pudiera ver contenido audiovisual 360º; brindando así al espectador una experiencia más real e inmersiva.
Sector de la educación
La reestructuración del sistema de la educación también tomó un rumbo imprevisto ante la pandemia, el salón de clase pasó a ser el escritorio de cada casa, el tablero ahora era una diapositiva muy bien elaborada y muchos de los profesores, por fuerza mayor, se tuvieron que adaptar a lo virtual. Aunque los avances de la tecnología ya apuntaban hacia la era donde todo sería virtual, no era un hecho completo a principios del 2020, pero a causa de la emergencia sanitaria, se aceleró el proceso y a mediados de Abril la adaptación fue casi inmediata, lo cual muchas cosas se tuvieron que aprender sobre la marcha.
Aunque falte un largo trayecto para implementar en su totalidad la realidad virtual en la educación, muchos sectores educativos ya están empezando a utilizar la realidad virtual como canal de aprendizaje, aprovechando este medio, no sólo contrarrestar el problema de distancia, sino también contrarrestar el bajo nivel de aprendizaje que se tiene muchas veces en un aula o en un una rutina de copiar, resolver y entregar trabajos. China y Japón han sido uno de los países pioneros en adoptar este método, uno de sus grandes logros es la implementación de la realidad virtual para aprender idiomas donde los usuarios pueden interactuar con personas nativas de otros países a través de avatares.